Con motivo del trigésimo aniversario de la fundación de la SIERS, la Universidad de Nápoles Federico II acogerá el undécimo coloquio de la Asociación, con el propósito de reanudar la reflexión sobre las conexiones entre los géneros informativos y la cultura popular. Tomando como punto de partida la lección nunca olvidada de María Cruz García de Enterría, los participantes serán llamados a explorar los territorios de conexión, choque, distancia y cortocircuito entre las relaciones de sucesos y los productos de la nombrada cultura popular o de cordel.
El objetivo es comprender en qué medida la literatura noticiera puede funcionar como fértil caldo de cultivo para volver a reflexionar sobre las categorías de lo culto y lo popular, desde siempre muy problemáticas, y sobre los mecanismos de permeabilidad entre estos dos polos. A raíz de la trayectoria fijada por los estudios de Roger Chartier, los géneros noticieros serán considerados como testigos privilegiados de los procesos de apropiación de textos y fetiches culturales, leídos y consumidos por un público heterogéneo y en absoluto exclusivo, con resultados y procesos de relectura y funcionalización de notable relevancia.
El coloquio también tiene el propósito de observar cómo la noticia, tras convertirse en relato, produce un vasto y complejo imaginario narrativo que, por un lado, escenifica fórmulas, temas y motivos atávicos y, por otro, crea una nueva cultura de masas de dimensión preeminentemente urbana.
Es evidente que para lograr volver al meollo funcional de lo popular en las relaciones de sucesos habrá que detenerse prioritariamente en las cuestiones materiales, con tal de comprender cómo las retóricas formales y los proyectos editoriales no sólo producen olas mediáticas y provechos, sino también interesantes procesos de reinterpretación y refuncionalización de los contenedores y los contenidos.
Teniendo en cuenta la exitosa producción y difusión de las relaciones entre España, Hispanoamérica y Europa durante los siglos del XVI al XVIII, se podrán proponer comunicaciones sobre:
- – Cultura noticiera popular y alta (culta, diplomática, oficial).
- – Plumas teñidas entre hegemonía y subalternidad
- – Lugares y tiempos de la cultura noticiera popular
- – Actores: autores, lectores y mediadores culturales entre lo alto y lo bajo
- – Formas y formatos populares
- – Temas atávicos, temas populares, temas de masas
- – Estilos populares y retóricas menores
Envío de propuestas
Las propuestas, que no deberán superar los 3000 caracteres, se enviarán a la siguiente dirección: siers.napoles2025@unina.it
Plazo de envío
1 junio 2024-15 diciembre 2024
Comité científico
Gabriel Andres Renales
Pedro Manuel Cátedra
Carmen Espejo Cala
Françoise Crémoux
Henry Ettinghausen
Sagrario López Poza
María del Carmen Montoya Rodríguez
Valentina Nider
Nieves Pena Sueiro
Agustín Redondo
Marcial Rubio Árquez
Luc Torres
Comisión Local Organizadora
Dirección
Domenico Cecere
Flavia Gherardi
Gennaro Schiano
Secretaría
Antonietta Molinaro
Milena Viceconte